Nosotros

¿Quiénes somos?

Un equipo de profesionales en diversas áreas del conocimiento, comprometidos con el desarrollo humano, profesional y científico, así como con la adopción de buenas prácticas y valores éticos, tendientes al progreso de la humanidad, la paz y el bienestar, a través de la aplicación de un modelo de Educación basado en Competencias.

 

Misión

Brindar asesoría técnica científica en diversas ramas y disciplinas de las Ciencias Forenses (a través de la emisión de opiniones, consultas y documentos jurídico-periciales) y Jurídicas (a través de la Defensa técnica profesional, Consultoría técnica y asesoría jurídica integral a víctimas) actuando de manera directa o indirecta en la procuración y administración de justicia, así como forjar especialistas en diversas Ciencias Forenses y del Derecho a través de la Capacitación, Actualización continua, Profesionalización y Certificación, brindadas por Especialistas Expertos y Docentes Certificados y en distintas ramas del conocimiento.

Diseñar, asesorar y ejecutar proyectos productivos de impacto social para incentivar a los diversos sectores de la sociedad civil a lograr el desarrollo comunitario en beneficio de sus miembros, así como el diseño de políticas públicas eficaces que brinden certeza jurídica, confianza y prosperidad.

Visión

Ser pioneros en la consolidación del sistema procesal penal de corte acusatorio, adversarial y oral, mediante la capacitación, actualización continua, profesionalización, especialización, y certificación de operadores jurídicos, además de ser un referente multifacético en actividades de emprendimiento social en diversos sectores de la sociedad mexicana, promoción, respeto, protección y garantía de los Derechos Humanos.

Valores

En Academia de Peritos CTL nos caracterizamos y regimos por: profesionalismo, excelencia, honestidad, calidad humana, experiencia, liderazgo, seriedad, respeto a los Derechos Humanos, justicia, y responsabilidad.

Conocimiento y Praxis

La Academia de Peritos en Ciencias Forenses y Consultoría Técnica Legal surge en el año 2013 –constituyéndose legalmente en 2014-, como una institución comprometida con la capacitación continua, la profesionalización, la especialización y la certificación de operadores jurídicos, derivado de la implementación de la reforma constitucional en materia de justicia penal y seguridad pública de 2008, consolidándose en poco tiempo como la única Institución a nivel nacional en otorgar certificaciones de competencias laborales avaladas por la Secretaría de Gobernación para diversos operadores jurídicos, desde 2015 a la fecha.

Derivado de la impartición de conferencias, cursos, talleres, simposios, congresos y demás eventos de sensibilización en diversos sectores de la sociedad por varios Estados de la República, conocimos algunas de las necesidades que obstaculizan el desarrollo y progreso de nuestro país, por lo que a partir de junio de 2016 participamos activamente en la consolidación del Sistema Penal Acusatorio, celebrando convenios de colaboración con Instituciones educativas -públicas y privadas-, gubernamentales y profesionales, tanto en México como en Argentina, España y Colombia, tomando como estandarte el modelo de aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias en temas de Sistema Penal Acusatorio, Ciencias Forenses, Derechos Humanos y Políticas Públicas.

Objetivos

En el ámbito académico-científico: proporcionar la capacitación continua, profesionalización, especialización, y certificación a los operadores del sistema procesal penal, estudiantes de las diversas disciplinas y Ciencias Forenses, así como del Derecho, para lograr la adopción de un conocimiento constructivista, eficaz y de aplicación útil para el desarrollo integral de nuestra sociedad.

En el ámbito profesional: formar operadores jurídicos con orientación ética y humanista, a través de la transmisión de los conocimientos teórico-prácticos necesarios para lograr una óptima actuación en la procuración y administración de justicia ya sea desde el servicio público o del ámbito particular.

En el ámbito social: ser un instrumento de impulso, desarrollo humano y consecución del bien común para la sociedad mexicana.